El listón es una barra alargada de madera o de metal con un peso máximo de 2 kg, los soportes aparte de sujetar el listón nos indican la altura del salto. Por ultimo el aterrizaje se realiza en una colchoneta.
El salto de altura se introduce en los juegos olímpicos en la modalidad masculina en atenas de 1986 y la femenina hace su debut en 1928, en Ámsterdam. Después de esta breve introducción vamos a hacer un análisis comparando las dos tećnicias, estilo fosbury y rodillo central.
La primera diferencia se observa en la fase de carrera ya que en el estilo fosbury se recorren sobre 20 metros en donde se dan entre 8 y 12 pasos. Se hace una carrera recta y después curva respetando las subfases de carrera: apoyos de metatarso, extensión total de la pierna de impulso, elevación de la rodilla. Mientras que en el rodillo central se dan ente 7 y 9 pasos y se corre por el mismo lado de la pierna con la que vas a batir.
En en rodillo central el pie de batida es el interior y la rodilla contraria se eleva al mismo tiempo que los brazos para poder quedar en paralelo con el listón, y en fosbury se bate con la pierna más alejada y elevándose la rodilla contraria.
![]() | |
En la fase de vuelo es donde mas se diferencian ya que en el rodillo central el objetivo es pasar paralelo al listón, como si rodaras justo por encima de el, y en fosbury se hace un movimiento de rotación para poder girar el cuerpo y así entrar de espaldas. Según pase el atleta se estira para no tocar el listón
Por último en la fase de caída de rodillo central se cae con el hombro más alejado y se sigue rodando y en fosbury se cae de espaldas con el mentón pegado a pecho. Después con la fuerza de las piernas realizas una voltereta para poder quedar de pie.
Fuentes:
-http://jositomaster.blogspot.com.es/p/bueno-hoy-dedicaremos-esta-nueva.html
-http://cronicasdeundeportista.blogspot.com.es/2013/12/diferencias-entre-la-tecnica-de-fosbury.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario