Este salto consta de varias fases, carrera de impulso, despegue, vuelo, y caída. Justo al acabar la carrera de impulso, se coloca la pértiga en en cajón para inicar el despegue vertical con la máxima potencia. Cada saltador dispone de 3 intentos para superar cada altura. Si un saltador falla los 3 saltos queda eliminado y el que consiga mayor altura sin tirar con el listón ganará la prueba.
Las pértigas están hechas de fibra de vidrio y tienen una altura mínima de 4 metros y una máxima de 5 metros. Su peso está en los 2kg.
El listón a pasar es de metal y pesa 2,3 kg y tiene un largo de 5 metros. Los soportes permiten sostener el listón y marcar la altura deseada . Por último, caen en una colchoneta con un grosor de 5 metros y de forma cuadrada.

El cajetín es el recipiente construido a base de un material rígido apropiado y destinado a alojar la extremidad de la pértiga que el saltador ha de introducir para que le sirva de apoyo en el desarrollo del salto. El cajetín se colocará de modo que, las aristas superiores de sus distintas caras enrasen con la superficie del pavimento, permaneciendo entonces la concavidad enterrada. El cajetín deberá medir 1000 mm de longitud por el interior de su fondo y 600 mm de anchura en la parte anterior, la cual irá disminuyendo en el fondo hasta llegar a 150 mm de ancho en la parte inferior del tope.
Las diferentes fases del salto de pértiga son:
FASE DE CARRERA. Agarre y transporte de la pértiga.
En el inicio de la carrera, la pértiga estará en posición casi vertical. Luego la pértiga irá descendiendo progresivamente hasta ponerse paralela al suelo a medida que el saltador se acerca al cajetín. Una vez que la pértiga ya esta en el cajetín se inicia la batida.
FASE DE BATIDA.
El pie de batida se encuentra perpendicular a la mano de agarre más retrasada. Dicho brazo está totalmente estirado y el brazo delantero se opone a que el cuerpo se acerque a la pértiga. Cuando el saltador se despega del suelo, se produce la flexión de la pértiga.
FASE DE ENRROLLAMIENTO.
En esta fase el saltador va ha procurar permanecer de espaldas al suelo. A medida que la pértiga se endereza, las piernas se extienden y el cuerpo adopta distintas posiciones, que llevarán al saltador a superar el listón.
FASE DE PASO DEL LISTÓN.
El saltador aprovecha el enderezamiento de la pértiga y lleva las caderas hacia arriba al igual que los pies, realizando un último impulso con los brazos. Tras este impulso, inicia una acción de giro sobre el listón. En esta acción tiene el brazo izquierdo completamente extendido, y se finaliza el giro, entonces la mano izquierda suelta la pértiga, y el empuje se realiza con el brazo derecho exclusivamente. Las piernas se dejan conducir hacia la vertial extendidas y juntas, finalizando con una flexión a la altura de las caderas. Finalmente, eleva los brazos y prepara la caida de espaldas a la colchoneta.
Principales errores básicos:
- Separación incorrecta de las manos.
- La separación ideal es a la anchura de las
caderas.
- Usar pértigas de durezas inadecuadas.
- Agarrar muy alto o demasiado bajo.
- Talonar mal la carrera.
- Frenarse en los apoyos de la presentación.
- Iniciar la carrera con la Pértiga demasiado paralela al suelo y
con la mano derecha muy separada de la cadera.
- No presentar la pertiga perpenticularmente.
- Meterte en la batida
Fuentes:
Youtube
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/50_educacion_atletismo/
No hay comentarios:
Publicar un comentario